martes, junio 19, 2012
jueves, abril 19, 2012
La ardilla gorda
domingo, enero 15, 2012
Al borde del camino del mundo hay un rosal

Al borde del camino del mundo hay un rosal muy grande, infinito, que se alza hacia el inmenso azul... Por el camino del mundo pasa la humanidad como una ola de carne.
... Hay quién habiendo seguido el camino, rosal arriba, sin reparar en nada, sin prevenirse, sólo siguiendo y escuchando los latidos de su corazón enamorado, caen a veces por su deslumbramiento, a veces porque bajo ellos la humanidad como ola de carne se empuja en el camino del mundo, y ellos han querido huir encaramándose en el aire, quizá demasiado en el aire por lo abajo que está la humanidad y la humanidad no los ha comprendido y han de morir, y mueren, mueren con el corazón atravesado por una de las mil espinas del rosal que se alza al borde del camino del mundo y que conduce a unas rosas que desde la tierra no se abrieron.
Y éstos, con el corazón sangrante, mueren sonriendo, pues aunque su cuerpo ha vivido menos y peor que la humanidad, su corazón y su alma han vivido eternamente y han gozado de las dulzuras incomparables del crear, el mal punzante de la espina de ese rosal aún les place y mientras duermen ruegan a Dios que les vuelva a hacer nacer para volver a morir con la misma espina.
Salvador Dalí
lunes, enero 02, 2012
Cows in the field

It's not only my dreams. My belief is that all these dreams are yours as well. And the only distinction between me and you is that I can articulate them. And that is what poetry or painting or literature or filmmaking is all about. It's as simple as that.
And I make films because I have not learned anything else, and I know I can do it to a certain degree. And it is my duty, because this might be the the inner chronicle of what we are, and we have to articulate ourselves, otherwise we would be cows in the field.
Werner Herzog
And I make films because I have not learned anything else, and I know I can do it to a certain degree. And it is my duty, because this might be the the inner chronicle of what we are, and we have to articulate ourselves, otherwise we would be cows in the field.
Werner Herzog
sábado, diciembre 31, 2011
jueves, octubre 27, 2011
Contra el método (y la scientocracia)

Science is much closer to myth than a scientific philosophy is prepared to admit. It is one of the many forms of thought that have been developed by man, and not necessarily the best. It is conspicuous, noisy, and impudent, but it is inherently superior only for those who have already decided in favour of a certain ideology, or who have accepted it without having ever examined its advantages and its limits. And as the accepting and rejecting of ideologies should be left to the individual it follows that the separation of state and church must be supplemented by the separation of state and science, that most recent, most aggressive, and most dogmatic religious institution. Such a separation may be our only chance to achieve a humanity we are capable of, but have never fully realised.
jueves, octubre 06, 2011
Elogio involuntario a la poesía

Un tal Eduardo Wilde (1844-1913), escritor argentino, publica en la Revista Arjentina de mayo de 1870 una crítica a la obra poética de su compatriota Estanislao del Campo (1834-1880).
Curiosamente sus comentarios anti-poesía resultan, a mi parecer, y me atrevo a decir que al de más de un poeta, una perfecta descripcíon del oficio poético como una actividad intelectual que está mas allá del uso corriente del lenguaje, y que lo utiliza como herramienta para expresar lo que no es posible con el habla común. Ahí el verdadero valor, si alguno, de la poesía, aún cuando, acertadamente lo menciona, sea ésta inútil. Al final, como el lujo, lo más bello es inútil, pero lo más bello e inútil es lo más valioso. Los pragmáticos racionalistas nunca harán ni entenderán la poesía. La visión anectódica del mundo que representa, en contraposición a su visión factual, medible y reproducible es diametralmente opuesta.
Ya lo dijo Bukowski, poeta por supuesto:
Aquí el fragmento del artículo de Wilde, que involuntariamente le resultó apología (con ortografía de la época):
Artículo completo aquí.
not being able to create art
they will not understand art
they will consider their failure as creators
only as a failure of the world
not being able to love fully
they will believe your love incomplete
and then they will hate you
and their hatred will be perfect
like a shining diamond
like a knife
like a mountain
like a tiger
like hemlock
their finest art
Aquí el fragmento del artículo de Wilde, que involuntariamente le resultó apología (con ortografía de la época):
Los poetas todos que llenan de armonias dulcísimas el mundo de las ideas, tienen indudablemente algo de mas ó algo de menos que los otros hombres. La poesia es una enfermedad de la intelijencia, un estado anormal del pensamiento, pero tiene, como lo fantástico, la belleza de las iluciones y la utilidad del lujo.No es lo natural por cierto espresar las ideas en poesia; la imajinacion que crea esas espresiones tiene que esforzarse en recortar pensamientos, en remendar ideas, en alargar conceptos ó cercenar juicios.La poesia resulta de los juegos y combinaciones de palabras, como las composiciones en las imprentas de la eleccion de los tipos.Lo natural es que se piense en prosa, pero la prosa torturada, añadida, estirada, sorprendida, trastornada, revuelta y desglosada, puede dar lugar á la poesia.Para ser poeta es necesario conseguir espresar con la mayor dificultad posible, exactamente todo aquello que no se tiene la intencion de decir.La poesia es pues la manera de presentar siempre ó casi siempre pensamientos contra hechos. Es el modo de espresar mal una mínima parte de un todo que se pudiera haber dicho perfectamente bien.Para un verso que sale espontaneamente hay mil que han sufrido todas las torturas imajinables.La poesia resulta de la tortura del pensamiento en una cárcel de palabras.La espontaneidad en la poesia es rarisima, y los poetas de nacimiento tienen á mi modo de ver, una hiperjenesis de los órganos del pensamiento de lo cual resulta un desarreglo intelectualLos tiempos en los caules la poesia abunda en todos los pueblos, son los tiempos primitivos, las épocas próximas al nacimiento.De manera que escudriñando la historia se puede desglosar de ella este principio.«Cuanto menos industria mas poesia.»O lo que vale lo mismo «cuanta mas jente desocupada mas poetas.»Para ser poeta se necesita tener tiempo de sobra; lo mismo para gastar lujo es necesario tener dinero demás.La poesia pues como el lujo entra en la categoria de las cosas superfluas.Escusado es discutir sobre su utilidad como lo hacen algunos.
viernes, septiembre 02, 2011
Vallas a donde vayas

Las barreras imaginarias entre los mundos ordinales (1º, 2º, 3º) se tambalean. ¿Servirán los muros y vallas para contener el éxodo cuando al fin el espejismo se derrumbe? ¿O quedarán como reliquias de la inútil causa de frenar las invasiones bárbaras?
El choque de civilizaciones deja cicatrices visibles desde el espacio.
Los muros para dividir son nuestra más grandiosa obra, nuestra declaración y testamento, monumento a la necedad que seguirá en pie mucho después de que nos hayamos ido.
Eso dirán de tí de mí a quien las mire en el futuro: vine, vi, y dividí.
martes, junio 28, 2011
A fuego lento

El que sabe cocinar, aunque sea un poco, sabe también que a fuego lento es como se transforman los ingredientes en sabores. O mejor dicho, como los sabores de los ingredientes se mezclan para dar lugar a otros, a menudo completamente diferentes. El sazón: una sinergia culinaria.
El que no sabe y está hambriento, en cambio, sucumbe ante la lógica de que más temperatura equivale a menos tiempo. Los hornos de microondas por ejemplo, dejan con frecuencia el alimento frío o crudo al interior, y en lugar de dar, quitan sabor.
Como todo, la destreza en la cocina viene con la experiencia, con algunos dedos quemados, cocinas llenas de humo, algún platillo en llamas, una sartén carbonizada.
En estos tiempos de fast food, el que ha andado, visto y leído (como dice el Quijote), en fin, el que ha vivido, el de mayor edad, a veces nos parece lento y solemos pensar que es a causa del cansancio o el desgaste.
Yo creo que en realidad es porque le ha bajado al fuego, y como quien come lentamente un postre para prolongar el placer de la degustación, ha aprendido que cada bocado de vida debe cocinarse y saborearse con tiempo y calma para darle el mejor sazón y paladear sus matices más exquisitos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)